Por: Héctor M. Colón López
Recién me enteré de la controversia entre los #yonomequito vs los #yosimequito. Históricamente los boricuas nos dividimos por cualquier pendejá: en Idol Puerto Rico, Objetivo Fama, Yankees vs Red Sox, Lebron James vs Jordan, pupuletes vs penepos, rockeros vs cocolos, etc. Pero esto no lo vi venir. Y es que la campaña #yonomequito tiene que ver con valores, con maneras de ser para echar pa’ lante a Puerto Rico. No hay en su intención tiraera ni trivialidades ni mucho menos crítica a quien se va del país. No me creas a mí, busca la página de la campaña para que veas. Pero entonces resulta que una cibernauta cuyo nombre no repetiré pa’ no darle más promoción, se picó; y en su complejo de inferioridad hizo el hashtag #yosimequito, con un post justificando las razones por las que se fue de la isla. Su reclamo se hizo viral. (Pensándolo bien, viral es una buena manera de describirlo) Su post encontró eco en otro montón de acomplejados que redujeron la discusión (o la crearon) a los que se quedan vs los que se van. Leeeeeejooooos de la intención original con la que se creó el movimiento #yonomequito.
Habiendo dejado claro para y por qué se creó #yonomequito, podría dejar las cosas ahí. Pero leyendo algunas ‘creaciones’ del team #yosimequito, tengo el deber de reaccionar. Y es que el #yosimequito es peligroso, dañino, irresponsable y vergonzoso. Primero porque es una respuesta loca y absurda a un planteamiento que ni siquiera se había hecho. Segundo porque incitar a quitarse en este momento histórico es acabarnos de joder. Estos alegres boricuas, que se autoproclarmoron quitao’s en los Newyores, son tan felices por allá, que habiendo encontrado el American Dream con sus calles de oro y sus árboles de billetes, se ponen a tirarle fango a los que se quedan. Recuerden que hablo de los #yosimequito dancers. Hago la salvedad porque conozco a muchos hermanos y hermanas que se fueron pero no se quitaron. Desde allá aportan con su trabajo, con ideas y con la esperanza viva de volver. Mi hermano, mi hijo, mi amiga Migdalia, mis amigos Christian, Steven, Saúl, son algunos ejemplos de boricuas que están allá pero que no están quitao’s. Todos conocemos a muchos.
Esta irresponsable cibernauta que, de seguro leerá esto porque el hashtag que creó lo menciono varias veces aquí y debe estar feliz por sus 15 minutos de fama, no estaba quitá’ por haberse ido; hasta que se puso a tergiversar las cosas con un hashtag desesperanzador incluso para la familia que de seguro dejó acá con dolor. Ojalá las cosas no se le pongan difíciles por allá para que no tenga que buscar otro país para huir y pelar al que deja. En resumen ella dice que ama a su patria y que se quitó porque pudo, asociando quitarse con irse del país. Como si una cosa tuviera que ver con la otra. Ella solo quería ganar más del mínimo federal, pagar menos taxes y tener un proceso sin complicaciones para establecer su negocio. Reclamos justos de cualquier trabajador. Lo que me llama la atención es que se fue, según ella, a un país donde puede salir de noche sin miedo porque no hay criminalidad. Donde el carro del lado no anda con un AK-47. Se nota que no lee cuando un loco entra con esa arma a un centro comercial o una universidad a matar a tutiplén. Se fue a un país donde el gobierno no roba, donde podrá encender el aire acondicionado sin miedo de la factura, donde no se aferrará a la miseria y donde la gente no abandona las mascotas. Por último menciona, como premio mayor, su ciudadanía Americana. Sí, porque muchos boricuas viven en la falasia de que como somos ciudadanos Americanos, no somos minoría en Norteamérica y hasta que somos rubios y de ojos azules o verdes. ¡Qué duro se va a dar cuando vea la cara de algún gringo racista cuando se presente como puertorriqueña! Esta boricua de 7 pares no se fue a EU. Estamos equivocados en eso. Por su descripción, claramente ella se fue al País de las Maravillas.
Quitarse no siempre implica inacción. Te quitas cuando ensucias las playas y los ríos, cuando no eres cortés, cuando dejas la escuela, en fin, hay tantas maneras y tantos lugares para quitarse… #yonomequito trasciende los espacios físicos. Es pa’ los boricuas de aquí y los del resto del mundo porque todos somos puertorriqueños. Se trata de SER aunque estemos en la luna. Uno no deja de hacer las cosas porque sean difíciles de hacer. ¡Eso sí es quitarse!
Si usted se quiere quitar, hágalo, pero no se quiera llevar a los demás en su hoyo negro. Deje de ver mostritos donde no los hay. No estoy ciego a los problemas de acá. Pero tampoco los uso de excusa para quitarme ni para tirarle al que se va, porque reconozco que cuando uno se monta en ese avión, lo hace con el corazón hecho pedazos. Luis Rafael Sánchez escribió que Puerto Rico es “…una nación flotante entre dos puertos de contrabandear esperanzas”.
Por los que luchan, aquí o allá; incluso por los que se quitan, aquí o allá, #yonomequito…¿Y QUÉ PASA?
Sr. Hector envieme su email. Es importante.
LikeLiked by 1 person
hectorcolonlopez@gmail.com
LikeLike
“Una persona espejo es alguien que siempre desea saber cómo se ve a los ojos de los demás. En lugar de ser crítica, proyecta la crítica y se siente criticado y muy expuesta.”
“Todos tendemos a tener más fe en lo que imitamos que en los que originamos. En general, sentimos que no podemos crear una sensación de certeza absoluta a partir de algo cuya raíz parte de nosotros mismos.”
Palabras de Bruce Lee
Por eso es más fácil unirse a la crítica colectiva que pensar un poco antes de hablar. Por eso algunos se sienten objeto de la crítica, y se sienten obligados a responder y defenderse.
LikeLike
“Irresponsable cibernauta” LOL Ahora fue que vi esto! Btw, me va de show!
LikeLike